Yungay

          13 de Septiembre. Salgo de Trujillo y siguiendo el consejo de mi hermano decido seguir hacia Lima por la ruta de la Cordillera Blanca (que va a ser, me gustan las montañas !!!), antes de llegar a Chimbote me abro de la Panamericana hacia la izquierda rumbo a Yungay, es un pueblo en el que reservé alojamiento y donde quiero visitar dos lugares: el Camposanto y ver si puedo hacer el trekking a la Laguna 69.
            La ruta es una belleza toda entre valles y cañones con una cantidad increíble de túneles, se disfruta muchísimo.






        Llego a horario para almorzar en el pueblo.




          Menú: lomo salteado.


         Bebida local.


         Y como atención de la casa: Mazamorra de Maracuyá


          Por la tarde me quedo combinando la reserva para el service de la moto en Lima. Por la noche salgo a comer algo y me encuentro con los festejos de los 106 años del pueblo.




Tombes - Trujillo

          12 de Septiembre. Salí de Tumbes a Trujillo, en la ruta hubo mucho viento, crucé varias zonas de médanos con mucha arena volando sobre la ruta. Me confié con el combustible y terminé comprando 5 lts que me dieron en bidón, en un restaurante de la ruta. Igual que Argentina y creo que es así en todas partes, si uno quiere comer bien y a buen precio hay que parar donde paran los camioneros.



           En este caso la aventura era ir al baño (Jajaja !!!).


           Por otro lado la Africa fue sufriendo el estado de las rutas "destapadas" y empezó a perder aceite por los retenes de los barrales delanteros, así que se va haciendo más necesario el service, el cual decidí hacer en Lima, para lo cual ya escribí emails a 2 agencias Honda.


           Antes de llegar me paran en un control policial, me piden todos los papeles incluido el SOAT, que es el seguro obligatorio también en Perú, por suerte lo había sacado al hacer el ingreso de la moto en la aduana, el costo U$S 30 por un mes que es el período mínimo que se puede sacar. Después de revisar los papeles el oficial me dice que me tenía que hacerme una multa por no tener prendidas las luces, me llevó un rato convencerlo de que eso era imposible porque se prenden al arrancar la moto y no se pueden apagar, era obvio que buscaba otra cosa... Al final se dió cuenta que estaba todo en regla.
           Al llegar a la ciudad veo como se le rompe el elástico a un camión y se le cae parte de la carga.


          Finalmente llego al hotel en Trujillo.


Ecuador - Perú

            11 de Septiembre. Salí de Quito hacia el sur. Ecuador lo recorri bastante en el año 2013, fuí a bucear con Tiburón Ballena en Galápagos, estuve en Quito, Guayaquil, Otavalo, Coca, de ahí subí en lancha por el Río Napo hasta Nuevo Rocafuerte y desde este último lugar estuve recorriendo parte de la selva amazónica en lancha y carpa, fue una experiencia increíble. Por este motivo en este viaje voy solo de paso, me desvío de la Panamericana para pasar por una ciudad que quería visitar, Riobamba, de esta sigo a Machala y paso al Perú por el paso de Huaquillas para finalmente ir a dormir a Tumbes.
             A la mañana salí con 10° de temperatura y a la tarde estuve viajando con 28°.
         En la frontera tuve bastante demora ya que no estaba tan organizada como la de Colombia-Ecuador y había nuevamente muchísimos Venezolanos pasando de Ecuador a Perú.
       En la aduana comencé a seguir el consejo que me dieron, después de entregar y sellar el formulario de aduana de la moto lo pedí nuevamente y le tomé una foto.


         En Tumbes salí a caminar y de paso a cenar.





Las Lajas y Ecuador

                10 de Septiembre. Hoy dejamos los bolsos en el hotel y temprano salimos con Jorge para el Santuario de Las Lajas. Por suerte el tiempo había mejorado aunque estaba nublado y el sol solo aparecía de a ratos.
           Cuando llegamos nos sorprendimos al ver una de las Iglesias más linda que he visto, construida en un lugar increíble.




        En el estacionamiento, o como le llaman acá en el parqueadero, nos encontramos con estas recomendaciones.


              Al terminar la visita volvimos al hotel, cargamos los bolsos y salimos para cruzar juntos la frontera hacia Ecuador.

          Los trámites fueron sencillos y bastante rápidos. En la aduana nos hicieron una recomendación que puede llegar a ser importante y es que cuando uno entrega el formulario de salida de la moto en las fronteras normalmente no le queda ningún registro de la entrega del mismo, si el funcionario por cualquier motivo no carga la salida en el sistema, al vencerse el plazo uno queda en infracción y en el caso de Ecuador la multa es de U$S 300 por día, así que la recomendación es que al entregarlo lo hagamos sellar y después le tomemos una foto para tener una constancia.

          EN la frontera habían organizado lugares de atención especial para la gente procedente de Venezuela que eran muchísimos, nos comentaban que hace uno meses atrás pasaban por ahí 3.000 venezolanos por día. Había un centro grande de atención de la Cruz Roja y gente de Atención a Refugiados de la ONU. Tuvimos la oportunidad de hablar con varias personas que estaban emigrando "a la fuerza" dada la situación del país. Uno no toma conciencia de lo duro que es esto hasta que ve familias enteras saliendo sin más pertenencias que un bolso y caminando por la banquina hacia un futuro incierto, realmente terrible. En general van para Lima, Perú, a Chile y algunos para Argentina. Hay también mucha gente joven con formación universitaria, para algunos de ellos es toda una aventura llena de esperanzas.

              Una vez que cruzamos decidimos pasar por Tulcan a visitar el Cementerio Antiguo que nos habían recomendado, muy bueno también, valió la pena.









               Una vez que terminamos la visita seguimos viaje juntos hasta Ibarra, ahí nos despedimos, Jorge se quedaba a hacer noche ahí y yo tenía reserva para dormir en Quito.
                Llegué al hotel, hice el check-in y guardé la moto.


Popayán - Ipiales

         9 de Septiembre. Ayer me olvidé de comentar que parte del camino fue sobre una ruta "destapada" y lloviendo bastante. 



               Hoy desayuné con una especie de polvorones y buñuelos, muy ricos.


           Después del desayuno salí de Popayán rumbo a Ipiales con idea de pasar en el camino a visitar la Laguna de La Cocha. Llegué a la misma a través de una hermosa ruta de montaña lloviendo y con un clima muy frío. Me encontré con un lugar muy pintoresco que invita a quedarse. 





           Me habían recomendado probar las Truchas Arco Iris que crían en la laguna y son famosas, así que aproveché para almorzar.


          De entrada Sancocho con plátano, muy bueno.



          Plato principal Trucha Arco iris frita, muy pero muy buena, con patacón, ensalada, arroz y papas fritas. 



          Después de almorzar partí hacia Ipiales, en el camino, en un corte de ruta, se me acerca una moto y me pregunta de donde soy, era Jorge, otro argentino de Mina Clavero, Córdoba. Nos quedamos charlando mientras esperábamos que habilitaran el paso de nuestro carril, ambos íbamos para el mismo lugar así que quedamos seguir juntos y tomar un café al llegar al pueblo.
             Paramos por el café y los dos teníamos en mente visitar el Santuario de Las Lajas pero estaba nublado y lloviznando así que decidimos dejarlo para el otro día por la mañana a ver si mejoraba el tiempo.
             Yo había hecho una reserva por Booking y Jorge decidió venir a ver si había lugar en el mismo hotel para salir juntos temprano hacia el santuario, por suerte consiguió lugar así que combinamos para salir temprano.

Llegada a Casa !!!

        8 de Octubre. A las 8:30 salgo de Cabildo para recorrer el tramo final hacia La Plata pensando que para llegar cerca de las 18:30 v...