Costa Rica - 1

           17 de Agosto. Anoche decidí dormir bien, me acosté a las 22:30 y puse el despertador a las 8 hs, me bañé y a las nueve, puntual, llegó el desayuno, las tostadas eran raras pero estaban riquísimas, la mermelada estaba como relleno, muy buenas.
             Después de desayunar fui a averiguar el tema del buceo, hay como marco tres lugares: en la playa local, en Isla Catalina y en Isla Murcíelago. Para la playa local salen buceos todos los días de casi todas las operadoras, para Isla Catalina también pero me dicen que ahora no es temporada, que es un lugar donde se ven Mantarrayas Gigantes, pero en los meses Diciembre, Enero y Febrero, que ahora se ve lo mismo que en los bueos locales. Por otro lado es temporada alta de Tiburones Toro en Isla Murciélago, así que decido aprovechar que esta oportunidad; pero es temporada baja del turismo por lo que estos buceos salen si hay como mínimo 4 personas así que voy a varias operadoras hasta que logro dar con una en la que podemos combinar con otras 3 personas que están en lista de espera para ir el domingo. Como me estaba quedando libre el sábado arreglo para salir a hacer dos buceos locales.


           Cuando termino de arreglar todo el tema del buceo es el medio día. Decido ir a un supermercado a comprar café, yogurt, leche, galletitas, desodorante, dentífrico y jabón para lavar la ropa ya que el hospedaje es en realidad como un departamento. Después paso por un Subway y compro un sandwich que como en el lugar y uno más para llevar para la noche.

                Ya con los buceos organizados reservo el hospedaje por dos noches más, después me pongo a lavar la ropa y a ordenar las cosas para el buceo del día siguiente.








Nicaragua !!!

        16 de Agosto. Hoy me levanté a las 6 de la mañana y 6:30 estaba en la ruta la idea era cruzar Nicaragua en el día. No sabía con que me podía llegar a encontrar en el camino ya que había habido noticias de cortes de rutas y enfrentamientos violentos entre la policía y manifestantes. 
           Al llegar al paso fronterizo nuevamente los "ayudantes" en este caso sin remera ni credencial. Vuelvo a pactar una propina y empezamos el recorrido por las ventanillas de Honduras sin hacer las colas, en un momento me pregunta si había hecho el permiso de entrada que requería Nicaragua con 7 días de anticipación, se ve que le puse cara rara porque me hizo buscar en mi teléfono la página web del gobierno y sí, era cierto, tendría que haber tramitado el permiso. Me dijo que no me hiciera problema que en centroamérica todo se podía arreglar, que el tenía contactos y cuanto estaba yo dispuesto a pagar, le pregunto cuanto le parecía y me dice que 40 dólares, le digo que no, que me parecía mucho que a lo sumo 20, va adentro, tarda un rato y me dice que bueno, que le de los 20 dólares, vuelve a ir adentro tarda otro rato, sale y me dice que está todo arreglado, que un compañero de él va a seguir los trámites conmigo del lado de Nicaragua, cuando cruzamos me acompaña a aduana, hacemos el trámite de la moto y el equipaje y cuando llegamos a migraciones me indica cual es la ventanilla que tengo que ir, presento los papeles y me piden el permiso, le digo que no lo hice y ahí nomás llama a un supervisor, mientras viene busco al ayudante le cuento lo que pasa y lo de los 20 dólares y me dice que él no sabía nada. Que sí, que si no tenía el permiso podían pedirme que vuelva a Honduras, que lo haga y espere 7 días la autorización.
           Con este panorama hablo con el supervisor, le explico que había entrado a la web cuando planifiqué el viaje y que los argentinos no necesitábamos visa, me dice que visa no pero permiso sí, le explico que eso no lo había visto y le pregunto ahora que tenía que hacer, me dice que me tenía que hacer unas preguntas y después iba a ver que hacía. Se va, pasa un rato y viene otro de más rango con papel y lápiz, me pide que le explique mi viaje, que porque lo hacía, de dónde venía, hacia donde iba. Cuando le explico me dice que bueno, que vamos a controlar todos los sellos del pasaporte para ver por donde había andado. Al ver los sellos salta que no tenía los sellos de salida de Estados Unidos, Canadá y el de México que tampoco sella la salida, ahí se va tarda otro buen rato y viene otro de más rango todavía, estoy como 20 minutos explicándole que estos países no sellan la salida, cuando al fin lo convenzo, me dice que lo siga afuera, ahí habla con un oficial de la policía federal y le pasa mis datos, me dice que vaya adentro que voy a estar más fresco con el aire acondicionado porque ahora había que esperar que me autorizara la policía federal, después de un buen rato viene el que parecía el jefe máximo de migraciones, me dice que lo siga a una ventanilla y le dice a la señora que estaba ahí que yo estaba autorizado a entrar, que terminara mi trámite. Toda esta cuestión me llevó 2 horas y media, pero por suerte pude entrar a Nicaragua ese mismo día.


                Durante la espera fui hablando con la gente que pude, de cómo estaba la situación en el país y como estaban las rutas, me decían que lo peor ya había pasado, que ahora estaba más tranquilo, con este panorama decidí pasar por Managua para visitar la capital.
                 Al entrar iba siguiendo el GPS y en un momento me tocan bocina y se me pone a la par un auto bueno, con una persona bien vestida, me pregunta para donde voy y cuando le respondo, me dice que por favor lo siga que ahora me explicaba, como era una zona de mucho movimiento no veo problema en seguirlo para ver que quiere, se desvía por otra avenida y a unas diez cuadras para en una entrada para colectivos, se baja y me explica que él sale habitualmente en moto y cuando me vió pasar y por donde estaba yendo, me siguió para prevenirme que me estaba metiendo en una zona muy complicada, nos quedamos charlando un rato sobre el viaje y me explica como seguir por la ciudad sin entrar en zonas problemáticas, así que le agradezco, nos despedimos y sigo viaje.

              En general casi no tengo fotos de las rutas, porque es muy complicado encontrar lugar seguro para parar así que fui filmando con la GoPro y tengo videos, una vez que se suban los voy a postear.

                El destino original de este día en Costa Rica era Liberia, pero decidí cambiarlo por Playa del Coco porque quería ver si podía bucear ahí, así que hice una reserva para dos noches. La idea era llegar, ir a la operadora de buceo y combinar todo para el día siguiente ya que eran solo 470 km. 


              Al llegar a la frontera de Costa Rica otra vez aparece un ayudante y creo que ya aprendí como se puede hacer funcionar, le digo que sí, pero que ya tuve varios problemas, que el trato es este: le voy a dar 5 dólares al final de todo el trámite, pero que a él no le doy ni los documentos ni un peso más y que si pago tiene que ser contra entrega de un recibo oficial, que si está de acuerdo hacemos trato y que si no me arreglo solo. Me dice que sí y esta vez hacemos todo bastante rápido hasta que llegamos a una oficina en la que hay que comprar un seguro obligatorio que provee el gobierno. Ahí tienen que cargar en computadora todos los datos del vehículo y hay varias personas delante mío así que tengo una buena demora, en total otra hora y media más. Le doy su paga al ayudante, me despido y al terminar el trámite salgo de la oficina de noche, ya que acá a las 19:00 ya es noche cerrada.

             Me quedaban hacer 100 km desde la frontera a Playa del Coco, así que chau planes de programar el buceo para el otro día.

             Llego al hotel a las 21 hs, es de una familia rusa y todos trabajan en el, me registro y pregunto si hay algo para comer, me dicen que no ofrecen ese servicio. Cuando estoy decidiendo no cenar golpea a la puerta la hija de la familia, que tendrá unos 16 años y me dice que si bien el hotel no provee comidas ella a veces les cocina algo a los huéspedes y si quiero que al otro día me prepare un desayuno, le digo que sí y si me puede preparar algo en ese momento para cenar, me dice que sí, así que combinamos que en media hora me va a traer un arroz blanco (por las dudas, porque tenía el estómago medio raro) y para el desayuno unas tostadas con mermelada y té, para las 9 e la mañana.

Honduras

               15 de Agosto. Para este día tenía reserva en el Hotel Tamarindo en Choluteca, Honduras. La idea era dormir lo más cerca posible de la frontera para desde ahí, pasar Nicaragua en el día. 
            Fueron 350 km que me llevaron casi 6 hs. El camino sigue igual, por las montañas, de 2 manos sin banquinas, con camiones y micros parando continuamente, ya hace rato que me mentalicé que hay que tener paciencia e ir tranquilo para no arriesgarse a un accidente.
                Sin dudas de que iba por la Ruta Panamericana.


                Llegué al paso fronterizo El Amatillo.



               Nuevamente los "ayudantes", arreglo la propina y después de los trámites burocráticos de rutina paso sin mayores novedades a Honduras, llegando al hotel en Choluteca.


               Al salir a cenar me encuentro con una invasión de pájaros increíble en las calles, casi todos lo árboles estaban como los de esta foto.


            En el hotel cuando me voy a ir a bañar me encuentro con la sorpresa de que hay solo una canilla de agua fría.


             Esto me hizo recordar lo que me había comentado Joaquín cuando estuvo de viaje por Colombia y es que era común que las casas no tuvieran instalación de agua caliente. Tengo que reconocer que el agua sale a una temperatura agradable y uno se baña sin problema.

El Salvador

           14 de Agosto. Al salir de Antigua Guatemala pasé a conocer la Ciudad de Guatemala, como todas las grandes ciudades un caos de tránsito así que ni bien entré traté de irme lo más rápido posible. En el camino, ví una iglesia gigante llamada Casa de Dios, realmente llama la atención.



              De ahí a la frontera con El Salvador. 


         Al llegar a la frontera hago los trámites de Guatemala, sin mayores problemas, me piden que saque del parabrisas de la moto una calcomanía que me habían puesto y que la tenía que entregar ahora.


         Después paso para el lado de El Salvador, al llegar no se entiende bien que hacer, es todo un lío con largas colas de camiones, en eso aparecen personas con una tarjeta y remera de "tramitadores oficiales" a ver si uno quiere ayuda para los trámites por una propina, le digo que sí y arreglamos por U$S 10, me pide los papeles y me hace saltear toda la fila de camiones por el costado, estaciono la moto, me lleva a sacar fotocopias y me empieza a hacer un verso sobre los trámites y las complicaciones, me lleva de una ventanilla a otra, me pide U$S 30 para una fumigación y el pago de unas tasas; después me dice que la fumigación la va a pagar pero no la vamos a hacer para no tener que esperar la fila de camiones que están fumigando. Concretamente el comprobante de pago de la fumigación y de las tasas nunca apareció y si bien me hizo ahorrar bastante tiempo, con todo el verso que me armó me terminó currando U$S 40.
          Después de 277 km pero que me llevan en total 6 hs llego al hospedaje que había reservado en El Salvador.



       Al otro día a la mañana antes de dejar El Salvador fui a visitar el Parque Nacional El Boqueron, es un volcán al que se puede llegar caminando hasta el borde del cráter por senderos con miradores, ya solo el camino de acceso es muy lindo, en moto se disfruta muchísimo, todas curvas y contracurvas entre medio de una selva de montaña.



        La zona del cráter en sí es bellísima.





Llegada a Casa !!!

        8 de Octubre. A las 8:30 salgo de Cabildo para recorrer el tramo final hacia La Plata pensando que para llegar cerca de las 18:30 v...