Comenzando la Panamericana Sur

         30 de Agosto. Anoche me comuniqué con mi hermano Luis por WhatsApp, el recorrió en moto casi todos los países de Sudamérica y me pasó varias recomendaciones sobre las rutas que voy a empezar a recorrer así que decido cambiar algunos recorridos. 

           Retiro la moto del "parqueadero" (así llaman acá a los estacionamientos).


           Salgo de Apartadó y en lugar de ir para Medellín decido recorrer el Camino de los Cafetales o como lo también lo llaman acá "Ir por los Pueblos", reservo para dormir en Manizales. Resulta ser un hotel de una empresa de transportes.



          Por la mañana del 31 de Agosto, desayuno temprano y antes de partir decido poner al día el blog y ver como continuo el viaje hacia mi próximo destino Neiva.  

Turbo !!!

            29 de Agosto. Salgo de Medellín rumbo a Turbo, En el camino cruzo el Tunel de Occidente, es el tunel en funcionamiento más largo de Latinoamérica.


            Investigando bien donde comienza la Panamericana Sur encuentro dos puntos, uno en Turbo, una ciudad con el puerto más cercano a Panamá y otro en una localidad llamada Lomas Aisladas donde actualmente hay una ruta angosta de ripio y es por donde Colombia planea construir el paso hacia Panamá, decido reservar alojamiento en un punto intermedio, consigo en la localidad de Apartadó


            Llego a Apartadó a las 14:30 hs, paro a cargar combustible y a comer algo en una Texaco. En el local hay una señora y una chica, al rato llegan tres chicas más que trabajan en la estación y se movilizan en moto, me preguntan sobre el viaje, nos ponemos a charlar y la que estaba primero que no anda en moto organiza un sorteo para ver cuál de las otras se venía conmigo, les aclaro que en casa me esperan !!! (Jajaja, Sara tranquila !!!). Bromas aparte, cuando les explico porqué había parado ahí me dicen que en Turbo no hay mucho para ver, que las playas no son lindas (cosa que después comprobé) y cuando les pregunto sobre el estado de la ruta para entrar a Lomas Aisladas se ponen serias y me dicen que ahí no se entra, les digo si la ruta está en mal estado y me dicen que no saben pero que ahí no se entra porque es zona de bandas y nadie va para ese lugar. Después de este comentario decido dejar de lado Lomas Aisladas y antes de ir al hotel voy a visitar Turbo.



          Por la noche salgo a caminar y a comer algo, después de comer tenía ganas de tomar un helado, acá en las heladerías no es común salir caminando con el helado, generalmente se entra en el local y se consume como si fuera un bar, los helados no están en cartelera sino que tienen una carta con distintas copas. Pido una llamada Sentimiento, según la carta tiene Banana Split, helados de tres gustos, crema, chocolate y queso rallado. Tardan un rato en traerla y cuando llega veo que tiene frutillas, empiezo a comerla y ni rastros de banana, cuando termino las frutillas me acercan otra copa con más frutillas. Me intriga a que le llaman Banana Split. Al finalizar le pido al mozo la cuenta, va a la caja y cuando vuelve recibo lo que consideré una lección de Marketing, o no creo que hayan hecho un curso de marketing por lo que en realidad fue una lección de Vida, de Cordialidad, de Buen Trato, etc... me dice que no debo nada ??? Me acerco a la caja y pregunto que pasaba, me explican que yo había pedido un postre que tenía banana, como ellos en ese momento no tenían habian mandado a una persona a comprar, como no había conseguido, me lo sirvieron con frutillas, pero como además me habían hecho esperar no me lo iban a cobrar, insisto y me dicen que de ninguna manera, así que les agradezco, me despido y me voy muy sorprendido.

Medellín

              28 de Agosto. Anoche mirando la página web de Seguros del Estado veo que tienen un seguro obligatorio para vehículos extranjeros que se puede sacar como mínimo por un mes, en caso de que a uno lo paren sin seguro proceden a retener la moto y cobran una multa de U$S 300, así que decido no arriesgar, dejo la moto en el hotel, pido un Uber y me voy a la oficina central del seguro. El costo es de U$S 15.


            El trámite es rapidísimo, una vez terminado regreso al hotel, me cambio y salgo para Medellín. Como todas las grandes ciudades el tránsito es terrible, así que sin recorrer demasiado voy directo para el hotel, me cambio y pregunto donde hay un cajero para sacar dinero, una persona de la recepción que parece ser el dueño del hotel me dice que él me acompaña, que no está lejos. Una vez que hice la extracción, me hace entrar en un supermercado que tiene salida por otra calle, entre las góndolas para y empieza a mirar para todos lados, me explica que hay que tener cuidado que está viendo que no nos hayan seguido. Cuando llegamos de regreso al hotel le pregunto si es seguro caminar por las calles y me dice que sí que en general hay que tener cuidado en los cajeros así que salgo a caminar para buscar algún lugar para comer, encuentro un puesto que vende comida regional así que decido probar: Pastel de Pollo, que es como una empanada redonda y un Palo de Queso, muy ricos.


Llegada a Casa !!!

        8 de Octubre. A las 8:30 salgo de Cabildo para recorrer el tramo final hacia La Plata pensando que para llegar cerca de las 18:30 v...