23 de Agosto. Me levanto, paso por la recepción del hotel y pregunto donde se puede desayunar, me indican que en la esquina hay una panadería que sirve café al paso, así que voy para ahí.
Después de desayunar empiezo a preguntar dónde salen los veleros que llevan gente con moto o bicicleta para Colombia y me indican que no es en ese puerto sino que es en un lugar que se llama
Portobelo, al buscar información descubro que es un lugar histórico y también que me queda de pasada para otro pueblo que quería visitar que se llama
Nombre de Dios, este último es la población más antigua fundada en América por los europeos todavía habitada. Salgo para estos dos lugares.






Analizando el tema del cruce a Colombia por velero veo que es bastante complicado, por un lado hay que esperar la fecha de salida, uno sale el 31 de Agosto, otro en 4 o 5 días, etc., por otro lado hay que realizar una inspección de la moto y tramitar un permiso de salida en la aduana que dura 7 días, esto lleva dos días de trámites, además el cruce de Colón a Cartagena dura 5 noches, 6 días de navegación; los cruces más cortos van de Cartí a Sapzurro pero de ahí hay que ver de contratar una lancha rápida para cruzar a turbo. También hay que tener en cuenta que la idea de estos cruceros es ir visitando las islas, lo cual estaría buenísimo si no fuera la temporada de lluvias en la cual hasta ahora tuve por lo menos una tormenta por día y generalmente está nublado. Se suma también que la moto va cargada en cubierta expuesta por esos 6 días al agua salada. Con todo esto en mente y recordando la charla que había tenido con el motociclista Chileno en Alaska que me había dicho que lo más práctico era enviar la moto por avión, termino coincidiendo con él. Decido regresar e ir al aeropuerto a hablar con la gente de
Aircargo Pack que había contactado hacía unos días por mail.
En cuanto al costo del cruce, si uno lo hace en velero cuesta entre 400 a 500 dólares el pasaje personal y entre 700 a 800 dólares la moto, a esto hay que sumarle que se necesita contratar un despachante en Colombia que dicen ronda los 100 dólares y la estadía y comida de los días de espera para el envío y el retiro de la moto. Por avión sale 1.100 dólares enviar la moto, todo incluido, embalaje, despacho, etc. Y el pasaje personal de Panamá a Bogotá sale 250 dólares. En el primer caso se llega a Cartagena y en el segundo a Bogotá.
Al enviar la moto a Bogotá tengo que cambiar un poco los planes, no voy a pasar por Cartagena, sinó que de Bogotá voy a ir a Medellín y de ahí a Turbo que es donde comienza o termina, depende de donde se mire, la Panamericana en América del Sur.
Regresando de pasada paro a almorzar en un Mc Donald's.
Llego a los depósitos de carga de la línea aérea nuevamente con lluvia fuerte, me contacto con la Sra. Leivy y veo que tiene el tema reclaro, le pido que me reserve un turno para enviar la moto el sábado, me pide sacar una copia de los papeles para tener toda la documentación lista y que me espera a las 8 de la mañana, lo único que yo voy a tener que hacer es pasar, con los papeles que ella me va a preparar, por la aduana para que me los sellen.
Cuando estoy volviendo para el hotel me doy cuenta que me quedaba pendiente la visita al Canal de Panamá, la cual me interesaba, así que pongo la dirección en el GPS y empiezo a ir, sigue lloviendo torrencialmente y el tránsito se traba todo, algunas calles están inundadas, el GPS me dice que estoy a 30 km pero que voy a tardar una hora y media en llegar, que el horario de llegada va a ser las 18:30 hs y que el horario de visita termina a las 18 hs. Coloco la dirección del hotel en el GPS y estoy a 5 km, ni lo dudo, el canal quedará para otra oportunidad.
Al llegar paso por la panadería a merendar y compro algo para desayunar al otro día ya que la idea es salir temprano para Yaviza, que es el pueblo en la zona de Darién donde termina la Ruta Panamericana Norte.
Por último ceno en el restaurante del hotel.