Bogotá - 1

            26 de Agosto. Hoy a la mañana decido ir a ver la zona de la Plaza de Simón Bolivar y la Catedral, pido un Uber que me deja cerca de la plaza ya que la zona está cerrada al tránsito porque hay una votación sobre el tema de la corrupción. 


           En el camino complemento el desayuno del hotel.


          Y al llegar a la plaza compruebo que no solo está cerrada al tránsito sinó que solo pueden entrar los que votan en esa zona.


              Pido permiso a la policía para sacar unas fotos aunque sea desde las vallas.



           Después me quedo caminando recorriendo la ciudad hasta pasado el medio día.






                Me llama la atención encontrarme con varios puestos de reparación de bicicletas.



            Decido volver al hotel caminando, llego a las 15:30, descanso un rato, escribo este post y me pongo a planificar como continuar el viaje después del retiro de la moto mañana.

Envío de la Moto !!!

              25 de Agosto. A las 8 de la mañana estaba en la puerta del depósito de la aerolínea de carga, la Sra. Leivy me estaba esperando con los papeles, fui a sellarlos a la aduana. Después de esperar una hora porque la encargada no venía aparece la Sra Leivy y juntos vamos a ver que hacemos, ella les explica que tiene que embarcar la moto si o si porque el avión sale a las 11 hs así que le completan solo el formulario de embarque y nos vamos a cargar la moto.
              Entro con la moto a la bodega y me la hacen parar sobre una plataforma junto a otros bultos, la acomodamos con el personal que se encarga de la carga y me dejan participar en la forma de asegurarla, me dicen que la van a forrar con nylon y si quiero enviar la campera y el casco no hay problema, me parece seguro así que accedo para no ir con tanta carga en la mano, al final llevo conmigo el bolso de ropa y un bolso chico tipo portafolios con los papeles y la notebook.









             Una vez que se llevaron la moto paso por la oficina, realizo el pago, la Sra. me entrega los papeles y me alcanza en auto hasta la oficina de aduana para terminar el trámite que me tengo que llevar. Una vez finalizado todo me consigue un taxi para ir a la terminal de pasajeros, le doy las gracias, me despido y siendo las 10 hs me voy a tomar mi vuelo que sale a las 11:50.
               
                Después de un vuelo de 1:10 hs llego a Bogotá, hago migraciones, busco el bolso y como en los grandes aeropuertos en general hay problemas con los taxis y los turistas decido probar Uber así que hago el pedido, llega el auto de Uber y nos vamos para el hotel, al llegar, la zona es un barrio muy pero muy feo, le pregunto al chofer y me dice que sí, que es una zona peligrosa, cancelo la reserva de Booking, por suerte era sin cargo y busco un hotel en la zona de Corferias, que me recomienda el chofer. Me lleva hasta allí, hago el check in y me pongo a completar el blog con todas las novedades. Pido de cenar un Cheeseburger a la habitación y me quedo planeando que hacer mañana mientras espero que llegue el lunes a las 8 de la mañana para ir a retirar la moto.

Fin de la Ruta Panamericana Norte !!!

             24 de Agosto. Me olvidé de comentar en el post de ayer que en el hotel termino de resolver un hotel para el hoy cerca del depósito de carga de la moto, el pasaje aéreo mío para volar a Bogotá y un hotel por dos noches en Bogotá para esperar la moto que va a llegar el lunes.

               Hoy me despierto 5:30 nuevamente con el ruido de la tormenta, el plan era salir para Yaviza en la zona de Darién y llegar al punto donde finaliza la Ruta Panamericana, el recorrido va a ser de 620 km, me pasa por la cabeza una duda, esa distancia con lluvia muy fuerte, no se que tipo de ruta voy a encontrar, mañana tengo que estar entregando la moto en el aeropuerto, resuelvo salir y ver sobre la marcha que va ocurriendo a lo largo del día.

             Por suerte después de media hora de viaje la lluvia paró, me voy encontrando con una ruta linda por selva montañosa, angosta, dos manos sin banquina, en general buena con algunos tramos muy poceados en los que hay que tener cuidado porque los Panameños esquivan los pozos si o si, aunque venga alguien de frente o si alguien los está pasando, son un peligro.

               En el camino me paran y me hacen una multa por pasar con doble linea amarilla a un camión que venía muy despacio, se puede pagar vía web. También me encuentro con muchos controles con radares, en uno me paran porque no ví un cartel que la máxima era 60 km, le pido al oficial que me perdone por esta vez, que no había visto el cartel, cosa que accede y me quedo charlando un rato, me explica que hay tantos controles porque la ruta estaba muy poceada, la arreglaron en gran parte y hubo muchos accidentes.

                Finalmente entro en la zona de Darién y llego a Yaviza.



               Acá termina físicamente la ruta:



                Regresando nuevamente la lluvia. Decidí probar otra vez la impermeabilidad de los bolsillos de la campera pensando que probablemente la vez anterior los tenía mal cerrados, no funcionó, es una falla, el cuerpo se mantiene seco pero entra agua en los bolsillos, así que al llegar al hotel, a secar las cosas.


Colón

                 23 de Agosto. Me levanto, paso por la recepción del hotel y pregunto donde se puede desayunar, me indican que en la esquina hay una panadería que sirve café al paso, así que voy para ahí.


                Después de desayunar empiezo a preguntar dónde salen los veleros que llevan gente con moto o bicicleta para Colombia y me indican que no es en ese puerto sino que es en un lugar que se llama Portobelo, al buscar información descubro que es un lugar histórico y también que me queda de pasada para otro pueblo que quería visitar que se llama Nombre de Dios, este último es la población más antigua fundada en América por los europeos todavía habitada. Salgo para estos dos lugares.







              Analizando el tema del cruce a Colombia por velero veo que es bastante complicado, por un lado hay que esperar la fecha de salida, uno sale el 31 de Agosto, otro en 4 o 5 días, etc., por otro lado hay que realizar una inspección de la moto y tramitar un permiso de salida en la aduana que dura 7 días, esto lleva dos días de trámites, además el cruce de Colón a Cartagena dura 5 noches, 6 días de navegación; los cruces más cortos van de Cartí a Sapzurro pero de ahí hay que ver de contratar una lancha rápida para cruzar a turbo. También hay que tener en cuenta que la idea de estos cruceros es ir visitando las islas, lo cual estaría buenísimo si no fuera la temporada de lluvias en la cual hasta ahora tuve por lo menos una tormenta por día y generalmente está nublado. Se suma también que la moto va cargada en cubierta expuesta por esos 6 días al agua salada. Con todo esto en mente y recordando la charla que había tenido con el motociclista Chileno en Alaska que me había dicho que lo más práctico era enviar la moto por avión, termino coincidiendo con él. Decido regresar e ir al aeropuerto a hablar con la gente de Aircargo Pack que había contactado hacía unos días por mail.

              En cuanto al costo del cruce, si uno lo hace en velero cuesta entre 400 a 500 dólares el pasaje personal y entre 700 a 800 dólares la moto, a esto hay que sumarle que se necesita contratar un despachante en Colombia que dicen ronda los 100 dólares y la estadía y comida de los días de espera para el envío y el retiro de la moto. Por avión sale 1.100 dólares enviar la moto, todo incluido, embalaje, despacho, etc. Y el pasaje personal de Panamá a Bogotá sale 250 dólares. En el primer caso se llega a Cartagena y en el segundo a Bogotá.

             Al enviar la moto a Bogotá tengo que cambiar un poco los planes, no voy a pasar por Cartagena, sinó que de Bogotá voy a ir a Medellín y de ahí a Turbo que es donde comienza o termina, depende de donde se mire, la Panamericana en América del Sur.

               Regresando de pasada paro a almorzar en un Mc Donald's.


               Llego a los depósitos de carga de la línea aérea nuevamente con lluvia fuerte, me contacto con la Sra. Leivy y veo que tiene el tema reclaro, le pido que me reserve un turno para enviar la moto el sábado, me pide sacar una copia de los papeles para tener toda la documentación lista y que me espera a las 8 de la mañana, lo único que yo voy a tener que hacer es pasar, con los papeles que ella me va a preparar, por la aduana para que me los sellen. 

                 Cuando estoy volviendo para el hotel me doy cuenta que me quedaba pendiente la visita al Canal de Panamá, la cual me interesaba, así que pongo la dirección en el GPS y empiezo a ir, sigue lloviendo torrencialmente y el tránsito se traba todo, algunas calles están inundadas, el GPS me dice que estoy a 30 km pero que voy a tardar una hora y media en llegar, que el horario de llegada va a ser las 18:30 hs y que el horario de visita termina a las 18 hs. Coloco la dirección del hotel en el GPS y estoy a 5 km, ni lo dudo, el canal quedará para otra oportunidad.


                 Al llegar paso por la panadería a merendar y compro algo para desayunar al otro día ya que la idea es salir temprano para Yaviza, que es el pueblo en la zona de Darién donde termina la Ruta Panamericana Norte.

                 Por último ceno en el restaurante del hotel.

Llegada a Casa !!!

        8 de Octubre. A las 8:30 salgo de Cabildo para recorrer el tramo final hacia La Plata pensando que para llegar cerca de las 18:30 v...