2 de Octubre. El hospedaje en el Hostal "Donde Lupe" fue muy bueno. Ayer a la tarde estuve charlando con el dueño, Agustín y su hija Natalia, el trato fue buenísimo, realmente muy recomendable.
Por la mañana temprano salí hacia la frontera, para cruzar a Argentina desde Coyhaique puede hacerse por varios "Pasos": Coyhaique Alto, Huemules (Balmaceda), Pallavicini-Ibañez y Río Jeinimeni (Chile Chico). Después de averiguar con Carabineros y Vialidad decidí pasar por el Paso Huemules, era el que tenía menos nieve y menor posibilidad de escarcha. Seguía lloviznando, en algunos tramos a los laterales del camino había mucha nieve pero el camino estaba despejado, 120 km de ripio bastante bueno, lo más importante sin "serrucho".
Finalmente llego a la frontera.

Hago migraciones de Chile y de Argentina, aduana Chilena y cuando voy a hacer aduana Argentina le explico a la persona que me atiende que la moto había salido con una exportación temporal y había que cancelarla para no tener problemas después. Se fija en la computadora y me dice que no le figura que la moto haya salido del país, le entrego la documentación que me había dado el despachante y llevaba impresa, me dice que ahí no figura el trámite para cancelar, me explica que tengo suerte, porque justo en ese paso, en ese momento, estaban los jefes, el Nro 1 y el 2 de la AFIP, va a hacerles la consulta, vienen y me atienden muy pero muy bien, me explican que el trámite de salida de la moto estaba bien hecho pero que para darle cierre al ingreso necesitaban un formulario PET, o por lo menos el número de trámite, ya que era la única forma que tenían de encontrarlo en el sistema. Que me fijara si podía contactar al despachante, que si no ellos me podían hacer el ingreso pero sin cerrar la exportación, pero después cuando se venciera el plazo en forma automática iba a salir el pedido de secuestro de la moto. Llamo al despachante, por suerte lo encuentro y me envía el formulario por WhatsApp, a su vez se los reenvío a los jefes por email. Después de un rato me dicen que hay un problema en el sistema y no les está permitiendo cerrar la exportación, así que me imprimen los Formularios PET, me los sellan y firman para que los tenga como comprobante y poder seguir, me dicen que no me preocupe, que ellos cuando tengan sistema cancelan el trámite. Les agradezco y con inmensa alegría NUEVAMENTE EN ARGENTINA !!!
Continúo camino, en la ruta hay un viento increíble, muy pero muy fuerte, cargo combustible en Bajo Caracoles. Menos mal que la AT tiene indicador de consumo instantáneo de combustible porque con el viento de frente y en subida a 120 km se dispara a 11,5 lts cada 100 km, con un tanque de 18 lts la autonomía es terrible así que decido ir a 7 lts cada 100 km de consumo como máximo lo que significa que a veces voy a 70 km/h y otras en bajada con viento de cola a 140 km/h pero me aseguro una autonomía de 260 km.


Llego al hospedaje que tenía reservado sobre la ruta, en el paraje Las Horquetas. Un Hotel rústico muy pintoresco, me atiende el dueño, Miguel, me cuenta que alquiló el lugar a partir de marzo y que soy el 3° huésped que llega, que está esperando la temporada alta en el verano. Me prepara unos tallarines a la bolognesa para cenar y lo invito a compartir la mesa, no tenía mucho sentido cenar solo en el comedor y el solo en la cocina. Nos quedamos charlando un buen rato sobre los lugares a visitar en la región y sobre mi viaje.
El viento cobra más intensidad, así que antes de irme a dormir corro la AT más al reparo y por las dudas ante un cambio de dirección del viento la ato a un poste.