FINAL DE LA RUTA PANAMERICANA !!!

         5 de Octubre. Me levanto, voy para el comedor a desayunar, en la recepción está la dueña de la hostería, nos quedamos charlando un buen rato sobre el viaje, sobre la vida en la Isla y sobre turismo. Me pregunta hasta cuando me voy a quedar y le comento que depende del tiempo, que estuve mirando y aparentemente se va a descomponer, me dice que ellos usan esta página web: es.snow-forecast.com para ver si va a nevar, la consultamos y sí, es muy probable que hoy a la noche y mañana nieve en el Paso Garibaldi así que decido que después de desayunar voy a ir para Bahía Lapataia y a continuación salir para dormir en Río Grande pasando la zona del Paso para poder salir mañana de la Isla con tranquilidad hacia el Continente.

         Recorro los 20 km, unos 15 de ripio, hasta llegar al Final de la Ruta con mucha ansiedad, paso por la estación del Tren del Fin del Mundo.


        Entro en el Parque Nacional.


          Y Finalmente el momento más esperado de todo el viaje, la unión del extremo norte con el sur de la Ruta Panamericana, la más larga del mundo !!!

             Me parece increíble, la culminación de un sueño realizado !!!

             Me embarga una emoción incontenible y me pongo a llorar !!!

         Paro al lado del cartel para sacar fotos, una señora me pregunta de dónde vengo, apenas le puedo contestar, le digo que de la otra punta, me dice ¿en serio? ella no lo puede creer y yo tampoco.




Ushuaia !!!

        4 de Octubre. Salgo de Río Gallegos hacia Ushuaia esperando no tener problemas con el clima y poder llegar al final de la Ruta Panamericana en nuestro país, en la Bahía Lapataia, el punto más austral al que se puede llegar en vehículo.

        Llego a la aduana, realizo los trámites en la Argentina y en la Chilena y continuo hacia el puerto, ahí embarcamos con la AT en el Ferry.


        A pesar de que me dicen que no hace falta por las dudas la amarro.


        En unos 30 minutos estamos en Tierra del Fuego, sigo por Chile, entramos en un tramo de ripio, nuevamente aduana Chilena, luego Argentina. Al ver el cartel me doy cuenta que finalmente falta poco para llegar al final de la travesía.


        En el camino me para Gendarmería, me realizan una inspección bastante molesta, me piden la documentación, hablan por radio a la aduana e ver cuando había entrado, me hacen abrir todos los valijones, revisan todo minuciosamente, les pregunto que pasa y me dicen que nunca se sabe con lo que se pueden encontrar, después de un buen rato me piden disculpas por la demora y me dejan seguir. Me advierten que ayer estuvo nevando en el camino, en la zona del Paso Garibaldi, que tenga cuidado porque puede estar helado. Al llegar al paso me fijo la temperatura, 4° no creo que esté helado pero por las dudas voy despacio, el paisaje con nieve es hermoso.



          Finalmente llego a la ciudad, son las 18:30, de ansioso saco una "selfie" rápido en el ingreso y continuo hacia la Bahía Lapataia que está a 20 km.


          En el camino pienso que es un Parque Nacional y que a esa hora no me van a dejar entrar, además voy a llegar con muy poca luz, no tiene mucho sentido seguir adelante así que decido regresar e ir a buscar hospedaje.
            Encuentro una Hostería muy linda pero no tiene estacionamiento para la moto, me dicen que siempre vienen motos y que las dejan en la calle, que no hay problema. No me gusta mucho, salgo a ver otros lugares y es lo mismo, decido volver y dejarla en la calle.


          Me preguntan cuántas noches voy a quedarme, les digo que esa y que puede ser una más, que les voy a confirmar por la mañana ya que quiero ver como va a estar el tiempo.

Río Gallegos

            3 de Octubre. Salgo de Las Horquetas. En la planificación del viaje tenía pensado bajar por la Ruta 40 y reingresar a Chile en la zona de las Torres del Paine pero ya tuve bastante lluvia y nieve del lado Chileno y no me quiero arriesgar a quedar varado por mal tiempo así que decido bajar por la R40 y desviarme por la Ruta 5 hacia Río Gallegos. Entro a Gobernador Gregores a hacer combustible, a continuación 70 km de ripio.


               Continúa el viento muy fuerte, me llama la atención cómo afecta éste a la formaciones de nubes.




          El tiempo está bueno y los paisajes hermosos.





           A las 18:30 llego a Río Gallegos, voy a un hotel que había visto por Booking que tenía lugar pero no lo reservé porque quería ver el estacionamiento para la moto, resultó ser donde habíamos estado hospedados con Agustín cuando hicimos la R40. Cuantos recuerdos !!!


Argentina !!!

           2 de Octubre. El hospedaje en el Hostal "Donde Lupe" fue muy bueno. Ayer a la tarde estuve charlando con el dueño, Agustín y su hija Natalia, el trato fue buenísimo, realmente muy recomendable.




            Por la mañana temprano salí hacia la frontera, para cruzar a Argentina desde Coyhaique puede hacerse por varios "Pasos": Coyhaique Alto, Huemules (Balmaceda), Pallavicini-Ibañez y Río Jeinimeni (Chile Chico). Después de averiguar con Carabineros y Vialidad decidí pasar por el Paso Huemules, era el que tenía menos nieve y menor posibilidad de escarcha. Seguía lloviznando, en algunos tramos a los laterales del camino había mucha nieve pero el camino estaba despejado, 120 km de ripio bastante bueno, lo más importante sin "serrucho".


             Finalmente llego a la frontera.


           Hago migraciones de Chile y de Argentina, aduana Chilena y cuando voy a hacer aduana Argentina le explico a la persona que me atiende que la moto había salido con una exportación temporal y había que cancelarla para no tener problemas después. Se fija en la computadora y me dice que no le figura que la moto haya salido del país, le entrego la documentación que me había dado el despachante y llevaba impresa, me dice que ahí no figura el trámite para cancelar, me explica que tengo suerte, porque justo en ese paso, en ese momento, estaban los jefes, el Nro 1 y el 2 de la AFIP, va a hacerles la consulta, vienen y me atienden muy pero muy bien, me explican que el trámite de salida de la moto estaba bien hecho pero que para darle cierre al ingreso necesitaban un formulario PET, o por lo menos el número de trámite, ya que era la única forma que tenían de encontrarlo en el sistema. Que me fijara si podía contactar al despachante, que si no ellos me podían hacer el ingreso pero sin cerrar la exportación, pero después cuando se venciera el plazo en forma automática iba a salir el pedido de secuestro de la moto. Llamo al despachante, por suerte lo encuentro y me envía el formulario por WhatsApp, a su vez se los reenvío a los jefes por email. Después de un rato me dicen que hay un problema en el sistema y no les está permitiendo cerrar la exportación, así que me imprimen los Formularios PET, me los sellan y firman para que los tenga como comprobante y poder seguir, me dicen que no me preocupe, que ellos cuando tengan sistema cancelan el trámite. Les agradezco y con inmensa alegría NUEVAMENTE EN ARGENTINA !!!

             Continúo camino, en la ruta hay un viento increíble, muy pero muy fuerte, cargo combustible en Bajo Caracoles. Menos mal que la AT tiene indicador de consumo instantáneo de combustible porque con el viento de frente y en subida a 120 km se dispara a 11,5 lts cada 100 km, con un tanque de 18 lts la autonomía es terrible así que decido ir a 7 lts cada 100 km de consumo como máximo lo que significa que a veces voy a 70 km/h y otras en bajada con viento de cola a 140 km/h pero me aseguro una autonomía de 260 km.



          Llego al hospedaje que tenía reservado sobre la ruta, en el paraje Las Horquetas. Un Hotel rústico muy pintoresco, me atiende el dueño, Miguel, me cuenta que alquiló el lugar a partir de marzo y que soy el 3° huésped que llega, que está esperando la temporada alta en el verano. Me prepara unos tallarines a la bolognesa para cenar y lo invito a compartir la mesa, no tenía mucho sentido cenar solo en el comedor y el solo en la cocina. Nos quedamos charlando un buen rato sobre los lugares a visitar en la región y sobre mi viaje.




          El viento cobra más intensidad, así que antes de irme a dormir corro la AT más al reparo y por las dudas ante un cambio de dirección del viento la ato a un poste.


Llegada a Casa !!!

        8 de Octubre. A las 8:30 salgo de Cabildo para recorrer el tramo final hacia La Plata pensando que para llegar cerca de las 18:30 v...