Canadá !!!

       Hoy 9 de Julio, Día de Nuestra Independencia (vean la bandana):


        Salí a las 11 de la mañana, de Fairbanks con destino Beaver Creek en Canadá, 500 km, mucho viento casi todo el camino, los paisajes muy parecidos al camino de los Siete Lagos en el sur nuestro.



        No podía faltar en el Círculo Polar Ártico:




        En una estación de servicio en la ruta había un cartel que decía que llenando el tanque uno podía usar el lavadero sin cargo, así que decidí sacarle un poco el barro a la AT.


       Ahí descubrí algo que no había notado, lo que para mí es un error de diseño en la AT: al lavarla ví que los escapes estaban con barro, al querer sacarlo con la hidrolavadora, no salió, tuve que sacarlo con un destornillador. Lo que pasó fue que el barro se fué depositando de a poco al ir andando y simultáneamente se fue cociendo, con lo que se endureció mucho y como pueden ver en las fotos se redujo muchísimo la salida de gases.




       Cruzar la frontera, es un trámite de lo más sencillo, para salir de Estados Unidos, simplemente nada, uno se va y listo. El ingreso a Canadá: se presenta, desde arriba de la moto, a un oficial en una cabina el pasaporte, este se fija si uno tiene la Visa aprobada, dos preguntas clásicas, adonde voy, cuanto me quedo y siga. 
         Ni papeles de la moto, ni seguro , ni nada, increible !!!


        A las 19 hs llegué a mi actual destino:


Empieza el Retorno !!!

       Al volver del Ártico empezamos, con la Africa Twin, el (como dice el título de la pélicula)  "Largo Regreso a Casa"

         Es por la misma ruta, la Dalton Highway, ya la conocía, pero fué totalmente distinto, la temperatura bajó a 2° C y estuvo lloviendo todo el camino, así que tuve que parar a reforzar el abrigo, colocarme un protector de neoprene en la cara, sacar los guantes calefaccionados y colocarme unas medias también de neoprene, una vez más por suerte, había previsto que algo así podría ocurrir a lo largo del viaje, así que estas fueron cosas las fuí comprando ni bien llegué. La ropa de moto funcionó impecable ya que no pasó ni una gota de agua y sin necesidad de traje de lluvia.
          
        La cantidad de barro en el camino aumentó y fué una vuelta increíble, nuevamente 800 km hasta Fairbanks.




        En el camino de ida se me había pasado por alto la Línea de Cruce del Círculo Polar Ártico, así que al volver, de pasada:


        Así quedamos de barro y esto fue después de 150 km de asfalto con lluvia que nos fué lavando un poco.


        Al llegar busqué un hotel y me duché con el traje puesto para limpiarlo lo más que pude del barro.

En el Ártico !!!

       Ayer 8 de Julio, me levanté, hice el check out, cargué la moto y a las 8:15 de la mañana estaba ya en el punto de encuentro del "Bus Shuttle" como le llaman acá al tour que lleva a la gente al Océano Ártico. 8:30 de la mañana partimos y luego de ir recorriendo las instalaciones de las empresas ingresamos en una zona restringida, previo chequeo de seguridad. De ahí continuamos camino hasta llegar a una pequeña península que se interna en el oceano, en la bahía Prudhoe Bay. 
       Ahí termina el camino, es el punto más al Norte que se puede llegar por tierra en América. Realmente Emocionante !!!





Este es el link del punto, se ve mejor en la vista de satélite:  Océano Ártico

Camino al Ártico

         Una vez que terminé de almorzar decidí ir a averiguar por el ómnibus para ir al Océano Ártico, estando acá no me lo quería perder, pregunto en el hotel y me indican como llegar a la empresa que brinda el servicio: Deadhorse Camp Hotel. Mi idea era tomarlo por la tarde ya que me habían dicho que salía a las 15 hs. y al otro día salir temprano para Fairbanks dando comienzo al Viaje en sí, bajar por la Panamericana hasta Ushuaia. Pero para mi sorpresa se necesitaba hacer la reserva sí o sí de un día para otro por razones de un chequeo de seguridad. Un poco desilusionado pregunto si no había otro horario y me dicen que sí de 8:30 a 10:30 de la mañana, luego de pensar que saliendo a las 11 hs llego bien a Fairbanks, decido reservar lugar.

        Acá otra coincidencia de las que se dan generalmente en los viajes y no dejan de sorprenderme, cuando estoy haciendo la reserva llega una persona que trabaja en el hotel, escucha que soy de Argentina, me pregunta de donde, le digo que si escuchó de Buenos Aires, que soy de La Plata que queda cerca, se ríe y me dice que estuvo en La Plata en el 2006 visitando unos amigos que viven ahí, ninguno de los dos lo podía creer, así que nos quedamos charlando un rato.

         Regreso al hotel y luego de descansar, viendo que por ahora no hay mucho para hacer, decido empezar a escribir estos artículos para el blog, para que queden como bitácora del viaje. Por un lado no lo hice antes porque los días fueron intensos y no tuve tiempo, por otro lado no tengo internet disponible ya que la señal va y viene cuando quiere y la del hotel es muy cara U$S 50 por cada 10 Mb. Así que decidí ir escribiendo en la Notebook para no ir perdiendo detalles y a medida que tenga señal los voy a ir subiendo.



Prudhoe Bay

         El 7 de Julio, me levanté temprano para desayunar, analizando que para llegar a Fairbanks tenía que salir a más tardar a las 11 hs y como quería recorrer la zona, decidí que me iba a quedar un día más acá.

         Primero que nada quería ir al punto donde comienza la Dalton Highway, ya que éste es en sí el “Km 0” de mi viaje. Estuve más de una hora preguntando y yendo de un lado para otro, nadie lo tiene muy claro ni la da mucha importancia, hasta que por fin dí con una persona que sabía donde estaba, en realidad había pasado por el lugar un montón de veces; ahí me explicó que en realidad la ruta comienza o termina, donde uno llega y se choca con un lago, en ese lugar el camino se divide en una “T” hacia ambos lados de los emplazamientos de las empresas petroleras y de los servicio afines. Después de la charla me fuí para el punto en cuestión a realizar las fotos de rigor, totalmente sorprendido de que no hubiera ningún cartel indicador. 


        Continuando el recorrido seguí deslumbrándome con la cantidad, tamaño y variedad de máquinas y construcciones que hay.






        Volví a encontrarme con la gente de las otras Africa Twin que recién llegaban y ya se estaban volviendo. Charlando con ellos me dicen que hay un ómnibus que hace un recorrido turístico hasta el oceano, ya que por razones de seguridad uno no puede llegar solo hasta ese punto. Nos despedimos con la típica frase que usan acá:

"Have a safe trip"



Rumbo al Norte

        Al otro día 6 de Julio, decidí no colocar despertador, así que me desperté a las 9 de la mañana. Me puse a charlar con mis vecinos alemanes y siempre hay algo para aprender, esta pareja a venido durante años a la zona del Río Yukon y han andado recorriéndolo tanto en Canadá como en Alaska en Kayaks inflables que llevan con ellos, llegan en avión y después se mueven por el continente en micro, una historia fantástica. En los bolsos verdes están los kayaks.



        Después de la charla levanté campamento y salí para Prudhoe Bay, fueron 800 kms, increibles. Primero asfalto con muchos pozos, sí como estan leyendo, pozos, como los nuestros, algunos tramos con demoras por arreglos, pero una vez que entré en la Dalton Highway, no me desilucionó para nada, fue toda una aventura, 550 km de ripio, 50 km de piedra suelta y 50 km de barro “chocolatoso” (acá me dí las gracias por haber elegido cubiertas con tacos) por unos paisajes montañosos de ensueño, con una tirada de 390 kms sin combustible (otra vez las gracias por llevar bidón, una tranquilidad importante) para llegar al ártico sin problema de luz ya que siempre es de día.



         En una carga de combustible me encontré con otras 4 Africas Twin, dos Suisos, un Chileno y un Británico.

         Ni bien llegué, a las 23 hs completé de combustible y busqué alojamiento. Conseguí cuarto en el Prudhoe Bay Hotel, es un hotel para trabajadores petroleros, como todo lo que hay por acá. Prudhoe Bay no es una ciudad en sí, sinó que son todas empresas relacionadas con el petróleo, así que los hoteles incluyen todo, comidas, gimnasio, recreación, sala de juegos, etc.. El salón comedor si bien tiene horarios específicos de comidas, estos son solo para el autoservicio de comidas calientes, pero después las 24 hs hay prácticamente de todo frizado y uno se lo calienta en el microondas. Así que comí y fuí a la habitación, ahí ví que una de las atracciones es salir a ver el sol de medianoche, que como les comenté antes el sol nunca se pone, viendo esto me fuí nuevamente para afuera y no ví el sol porque estaba nublado, pero era totalmente de día. Al volver a la habitación veo que las ventanas están empapeladas para oscurecerlas.













Llegada a Casa !!!

        8 de Octubre. A las 8:30 salgo de Cabildo para recorrer el tramo final hacia La Plata pensando que para llegar cerca de las 18:30 v...