21 de Agosto. A las 7:30 de la mañana fui a la playa a encontrarme con la gente de Drake Divers para ir a la Isla del Caño, íbamos a hacer 2 inmersiones y a observar las Ballenas Jorobadas. Llegaron puntuales, acercaron la lancha a la playa cargaron los equipos y subimos, eramos 4 personas que buceábamos, una pareja de Holanda, una señora de California que tenía casa en Drake Bay y yo. Y 7 personas de España que iban a hacer snorkel y observar las ballenas.
Ya en la navegación nos encontramos con las ballenas, estuvimos un buen rato observando, sacando fotos y filmando.
Después de una hora y media llegamos a la isla. Pregunté el origen del nombre y dicen que una de las teorías es que hay muchos manantiales y que en la isla se forman surcos por donde corre el agua que parecen que fueran caños y se ahí el nombre.
Bajamos en la única casa que hay, que pertenece a los guardaparques del Parque Nacional Corcovado a registrar nuestra entrada y de ahí salimos para hacer el primer buceo. Me entregan el equipo y veo que falta el traje, se lo habían olvidado, la señora de California tenía una musculosa de neoprene que me presta y por suerte el agua es cálida así que no tuve problema.
La visibilidad es de unos 20 metros, pudimos observar tortugas, langostas, tiburones de punta blanca, morenas, rayas y bancos de peces.
Al terminar el buceo fuimos a la playa, nos sirvieron frutas y después de un rato hicimos el segundo buceo que fue muy similar al primero. Al finalizar íbamos a ir a una playa a almorzar pero nos encontramos nuevamente las ballenas, nos quedamos otra vez observando y cuando íbamos a seguir para almorzar se largó un aguacero fuertísimo así que se postergó el almuerzo para cuando llegáramos al Dive Center.
Almorzamos arroz con guiso de lentejas y pollo, con frutas de postre. Después de almorzar nos despedimos. Antes de irme empecé a averiguar que pasaba con semejante lluvia con los vadeos que tenía que cruzar de regreso, en el Dive Center me aconsejaron que mejor saliera con la marea baja, porque ahí los ríos desaguan mejor; nos fijamos la tabla de mareas y esto era a las 5:30 de la mañana. Pregunté a varias personas y todas me dijeron que se iba a poner complicado. Llegué a la cabina a las 15:30 hs. y me puse a acomodar las cosas para salir bien temprano al otro día.
A las 20 hs fui a cenar, quería probar un plato típico así que pedí Tuna Steak, concretamente Filet de Atún de Aleta Amarilla que es el de la zona, servido con verduras y papas rústicas con salsa teriyaki con semillas de sésamo, muy pero muy rico.
Me acosté temprano con la esperanza de que no lloviera durante la noche.
Ya en la navegación nos encontramos con las ballenas, estuvimos un buen rato observando, sacando fotos y filmando.
Después de una hora y media llegamos a la isla. Pregunté el origen del nombre y dicen que una de las teorías es que hay muchos manantiales y que en la isla se forman surcos por donde corre el agua que parecen que fueran caños y se ahí el nombre.
Bajamos en la única casa que hay, que pertenece a los guardaparques del Parque Nacional Corcovado a registrar nuestra entrada y de ahí salimos para hacer el primer buceo. Me entregan el equipo y veo que falta el traje, se lo habían olvidado, la señora de California tenía una musculosa de neoprene que me presta y por suerte el agua es cálida así que no tuve problema.
La visibilidad es de unos 20 metros, pudimos observar tortugas, langostas, tiburones de punta blanca, morenas, rayas y bancos de peces.
Al terminar el buceo fuimos a la playa, nos sirvieron frutas y después de un rato hicimos el segundo buceo que fue muy similar al primero. Al finalizar íbamos a ir a una playa a almorzar pero nos encontramos nuevamente las ballenas, nos quedamos otra vez observando y cuando íbamos a seguir para almorzar se largó un aguacero fuertísimo así que se postergó el almuerzo para cuando llegáramos al Dive Center.
Almorzamos arroz con guiso de lentejas y pollo, con frutas de postre. Después de almorzar nos despedimos. Antes de irme empecé a averiguar que pasaba con semejante lluvia con los vadeos que tenía que cruzar de regreso, en el Dive Center me aconsejaron que mejor saliera con la marea baja, porque ahí los ríos desaguan mejor; nos fijamos la tabla de mareas y esto era a las 5:30 de la mañana. Pregunté a varias personas y todas me dijeron que se iba a poner complicado. Llegué a la cabina a las 15:30 hs. y me puse a acomodar las cosas para salir bien temprano al otro día.
A las 20 hs fui a cenar, quería probar un plato típico así que pedí Tuna Steak, concretamente Filet de Atún de Aleta Amarilla que es el de la zona, servido con verduras y papas rústicas con salsa teriyaki con semillas de sésamo, muy pero muy rico.
Me acosté temprano con la esperanza de que no lloviera durante la noche.