Decidí, luego de pensarlo bastante, hacer el viaje de norte a sur, de esta manera cada día que pasara estaría más cerca de casa y no más lejos, además no tendría que ver como enviar la moto desde Alaska de regreso, en un territorio y con leyes que no me eran familiares.
Una vez decidido esto comenzó un largo proceso para conseguir hacer el envío de la moto.
Visité 6 empresas de transporte internacional y en todas obtuve la misma respuesta, no hacemos envíos particulares, solo empresas o solo carga comercial.
Me estaba empezando a desesperar o desilusionar, pensando que tenía dos soluciones posibles, una era hacer el viaje de sur a norte y cuando llegaba a Alaska ver cómo enviar la moto de vuelta o bien comprar una allá y venderla en la zona franca de Chile.
Por suerte consultando con Abel Musso, me pasó el contacto de la gente que hace los envíos de vehículos del Dakar y ahí el despachante Alejandro Puentes me empezó a asesorar.
El envío se hace como equipaje no acompañado, la moto tiene que ir encajonada, sin combustible y con la batería desconectada.
Se puede enviar con los valijones y dentro de los mismos carga de equipaje pero sin incluir consumibles, por ejemplo no se puede llevar aceite o líquido reparador de pinchazos.
No se debe incluir electrónica.
Los datos para presupuestar el envío son el volúmen que ocupa y el peso.