Lima - 3

        18 de Septiembre. Hoy por la mañana sigo actualizando el blog en el bar del hotel. Llega a desayunar un chico que viene de Colombia, nos quedamos charlando un buen rato, después me quedo charlando con las chicas de recepción. Al medio día voy a almorzar a un Mc Donald's que está relativamente cerca, al volver me acuesto a descansar un rato, después sigo con el blog. Llega la dueña del hotel y me quedo charlando con ella y con una de las chicas de recepción que hace poco llegó de Venezuela. 
            Consulto por WhatsApp como va el service de la moto, me dicen que bien pero que van a ver si lo pueden terminar para mañana a la tarde. Confirmo en el hotel que me voy a quedar un día más.
            Por la noche voy a caminar un rato y a comer en un lugar al paso que me recomendaron que hacen shawarmas y wraps, muy bueno.


        Encuentro algo que me pareció interesante:




Lima - 2

         17 de Septiembre. Para hoy en teoría tenía la reserva para el service de la Africa pero me avisaron que recién hoy a la tarde iban a llegar los repuestos, además del service de 36.000 km hay que hacerle servicio a los barrales delanteros, quiero cambiarle las pastillas de freno delanteras y traseras, hay que revisar porque se queda un poco acelerada, quiero que revisen los rodamientos de la rueda delantera por las dudas y tengo que cambiar la cubierta trasera. La cubierta en la Honda no me la consiguen así que me contacté con la gente de Touratech Perú que tienen las Heidenau y reservé una para pasar a buscar.

             Por la mañana adelanto un poco más el blog, almuerzo en un Subway y de ahí me voy a buscar la cubierta, me quedo charlando un buen rato sobre el viaje con la gente de Touratech, conocen a la gente de Touratech en Olivos, Argentina. También son la firma Motoviajeros Perú y con ella tienen la representación de servicio de Honda para motos grandes, eso no lo sabía así que les explico que ya había reservado turno para el servicio en la otra agencia.



        La cubierta trasera Tailandesa MotoZ que me recomendaron en EEUU cumplió de maravilla, éste es el estado después de 13.000 km, es para tener muy en cuenta.


        De ahí me voy a entregar la moto a la Honda para que puedan empezar el servicio mañana a primera hora.


          Estos son los km totales:


         Y estos los km recorridos desde que salimos (la Africa y yo, Jajaja !!!) de Anchorage en Alaska.


        Al llegar al hotel las chicas de recepción me invitan café con pan y mermelada. Por la noche salgo a cenar al Subway.
          Vuelvo al hotel, me acuesto, a las 23 hs me golpean la puerta, es una de las recepcionistas con otra chica que está en el hotel, me explica que cerró la puerta de la habitación y dejó la llave adentro, a ver si las puedo ayudar, vamos a ver y termino sobre una silla, sacando un vidrio de una ventanita que hay sobre la puerta, pasando un escobillón para abrir desde arriba.

Lima - 1

          16 de Septiembre. Por la mañana desayuno y después aprovecho a quedarme en el hotel actualizando el blog, estoy bastante atrasado, realmente lleva tiempo el cual debido al ritmo del viaje no siempre tengo así que lo que hago es ir tomando notas de voz para registrar lo que pasa cada día y después volcarlo, son tantas cosas que si no hiciera esto se me mezclarían los lugares, también a veces tengo que esperar que se suban las fotos y los videos.

               Estoy alojado en Lima, en la zona de Miraflores, cerca del mediodía me voy caminando hacia un shopping a unos 30 minutos llamado Larcomar donde salen unos bus con tours guiados para visitar la ciudad. La zona es hermosa, el shopping es abierto sobre unos barrancos que dan al mar, muy pero muy lindo, llego y lo primero que hago es reservar el bus, al final voy a tomar dos excursiones, una de las 14:00 a las 18:30 y otra nocturna de las 19:00 a las 22:00 (Vamos a aprovechar el día, Jajaja !!!). Después almuerzo en un Burger King y me quedo recorriendo hasta la hora de salida del micro.







           Llegada la hora voy a la parada, subo y comenzamos puntualmente el recorrido. 

        El día está nublado, el guía nos explica que en Lima debido a la Corriente de Humboldt casi siempre está fresco y nublado pero nunca llueve. 

           Visitamos los puntos más importantes de las zonas de Barranco, Miraflores y Centro Histórico.






         Pasamos por la plaza donde está el Monumento a San Martín.


        Después nos dirigimos a la Plaza Mayor.





        Visitamos el Museo Convento de San Francisco y sus Catacumbas. En este lugar no se permite sacar fotos. Las Catacumbas forman parte de un cementerio que estaba debajo del Convento, hay infinidad de huesos humanos, estiman que hay alrededor de 25.000 personas enterradas. Según nos explica el guía era costumbre de la época enterrar los muertos debajo de las iglesias para que estuvieran más cerca del cielo, normalmente se usaba cal viva para reducir los cadáveres y que no hubiera mal olor, pero como esto no era suficiente en los oficios religiosos se usaba mucho incienso para mitigar el olor de descomposición. Cuando llega San Martín termina con esta práctica y dispone que los muertos se enterraran en cementerios a cielo abierto, lo que hicieron entonces los curas fue que cuando fallecía alguien de la orden se llevaba al nuevo cementerio y a partir de ahí se lo declaraba Camposanto para que la gente llevara a sus muertos y se quedaran tranquilos de que iban a estar cerca del cielo.



       Al salir nos encontramos con una procesión.


       Terminado el primer recorrido, apenas tengo tiempo para ir al baño del shopping y tomar de nuevo el mismo micro para el recorrido nocturno.
           La ciudad de noche se ve hermosa.





        Nuestro destino final es El Parque de la Reserva con su Recorrido Mágico del Agua. Este parque tiene el récord Guinness por ser el complejo de fuentes más grande del mundo en un parque público. Es una belleza.







         Y el espectáculo final, mezcla de agua, luces y lasers, increíble. Les dejo el link del video ya que es muy pesado para subirlo al blog.


Yungay - Lima

           15 de Septiembre. Me levanto para desayunar, se acerca otro huésped y me pregunta si puede sentarse a mi mesa, le digo que sí, es de Perú, terminamos charlando un buen rato sobre el viaje, sobre los sitios turísticos del Perú y sobre la política de nuestros países. 
            Terminado el desayuno saco la moto y salgo hacia Lima.


         Llego al hotel, guardo la moto y salgo a caminar, aprovecho a pasar por un cajero, en el camino encuentro un Subway así que aprovecho para cenar.

Trakking a Laguna 69 y Camposanto

            14 de Septiembre. Antes de salir el dueño del hotel me pregunta para donde voy, cuando le comento del trekking a Laguna 69 me invita con un mate de coca (le llaman mate a lo que nosotros llamamos té), me comenta que estamos a 2.500 m de altura y en la laguna se llega a los 4.500 m.


         Salgo del hotel, paso por una panadería a comprar dos litros de agua, un pan de choclo y un alfajor relleno de manjar para llevar al trekking. Preparo uno de los bolsos que van en la defensa del motor con las cosas que compré, el traje de agua, sombrero, batería adicional y cables para cargar los celulares, ayer por la noche he bajado el track del trekking de Wikiloc y lo pasé a los dos celulares, voy a usar el programa GPS Waypoints Navigator para seguir el recorrido, la idea es ir sin guía.  
           Terminados los preparativos me voy para el Parque Nacional Huascarán.


           La ruta está muy rota para hacer 38 km tardé una hora y media pero el recorrido pasa por una zona con paisajes hermosos.







          El lugar al que tengo que ir se llama Cebollapampa, desde ahí sale el sendero hacia la laguna. Lo puse en el Google Maps y cuando me marca que llegué en realidad no hay nada, pasa una Combi de las que funcionan como micro entre las localidades locales y me explica que me pasé de Cebollapampa pero que me conviene ir por otro sendero que está más arriba, le pregunto si los puedo seguir así me indican donde empieza, me dicen que sí, los sigo, llegamos a una curva paran y me muestran un lugar donde hay un cartel y sale un sendero no muy marcado. 


           Dejo la Africa Twin a un costado, me fijo el rumbo del sendero y parece ir en dirección del track que tengo cargado así que decido ir por acá. Por las dudas decido grabar un track nuevo para tener bien marcado el regreso, para eso pongo a grabar el programa Sport-Tracker en un celular, el AlpineQuest en el otro y comienzo la caminata.


        Voy subiendo con unas vistas increíbles, después de dos horas y media llego al final del sendero a 4.800 m de altura y me encuentro con una pequeña laguna y un glaciar. Ahí se termina todo ya que el glaciar que no permite el paso, me quedo mirando a la Laguna 69 enfrente al otro lado, más abajo, con ganas de "matar" a los de la combi.






          De regreso hago un alto para almorzar.



         Después de 4 hs de caminata llego nuevamente a donde está la Africa. Durante el regreso ya "perdoné" a los de la combi y me siento satisfecho con el recorrido que en realidad estuvo muy bueno. Decido volver hacia el pueblo a visitar el Camposanto, disfrutando de los paisajes.


          Al llegar al Camposanto abono la entrada y me cuesta entender lo que veo, al final preguntando me doy cuenta de la terrible tragedia que ocurrió en este lugar. En el año 1970 un terremoto provocó un alud que sepultó totalmente la ciudad junto con 50.000 personas, se decidió no excavar y dejar la ciudad sepultada como "Cementerio Natural" por lo que uno camina sobre un parque en el cual la antigua ciudad está sepultada debajo, lo único que sobresale son dos pedazos de la iglesia, un micro todo retorcido por el alud y el cementerio en forma de torta de varios pisos de los cuales están sepultados los 3 primeros. Cuando uno toma conciencia el panorama es sobrecogedor, produce una sensación extraña e invita a reflexionar sobre la vida y la muerte.







             En el lugar encuentro una placa conmemorativa sobre un Avión F-27 Argentino que se accidentó mientras brindaba ayuda a los afectados por el terremoto.


              Por la noche salgo caminando a cenar, paro en un lugar que sirven hamburguesas al paso, mientras espero charlo con el dueño un buen rato sobre el viaje y sobre motos. Tienen algunas mesitas afuera, me siento en una, llega un señor con un nene y me pregunta si se pueden sentar a la mesa, es un productor agropecuario con su hijo, producen choclos todo el año que envían al mercado de Lima. Charlamos bastante mientras cenamos.

Llegada a Casa !!!

        8 de Octubre. A las 8:30 salgo de Cabildo para recorrer el tramo final hacia La Plata pensando que para llegar cerca de las 18:30 v...