Trakking a Laguna 69 y Camposanto

            14 de Septiembre. Antes de salir el dueño del hotel me pregunta para donde voy, cuando le comento del trekking a Laguna 69 me invita con un mate de coca (le llaman mate a lo que nosotros llamamos té), me comenta que estamos a 2.500 m de altura y en la laguna se llega a los 4.500 m.


         Salgo del hotel, paso por una panadería a comprar dos litros de agua, un pan de choclo y un alfajor relleno de manjar para llevar al trekking. Preparo uno de los bolsos que van en la defensa del motor con las cosas que compré, el traje de agua, sombrero, batería adicional y cables para cargar los celulares, ayer por la noche he bajado el track del trekking de Wikiloc y lo pasé a los dos celulares, voy a usar el programa GPS Waypoints Navigator para seguir el recorrido, la idea es ir sin guía.  
           Terminados los preparativos me voy para el Parque Nacional Huascarán.


           La ruta está muy rota para hacer 38 km tardé una hora y media pero el recorrido pasa por una zona con paisajes hermosos.







          El lugar al que tengo que ir se llama Cebollapampa, desde ahí sale el sendero hacia la laguna. Lo puse en el Google Maps y cuando me marca que llegué en realidad no hay nada, pasa una Combi de las que funcionan como micro entre las localidades locales y me explica que me pasé de Cebollapampa pero que me conviene ir por otro sendero que está más arriba, le pregunto si los puedo seguir así me indican donde empieza, me dicen que sí, los sigo, llegamos a una curva paran y me muestran un lugar donde hay un cartel y sale un sendero no muy marcado. 


           Dejo la Africa Twin a un costado, me fijo el rumbo del sendero y parece ir en dirección del track que tengo cargado así que decido ir por acá. Por las dudas decido grabar un track nuevo para tener bien marcado el regreso, para eso pongo a grabar el programa Sport-Tracker en un celular, el AlpineQuest en el otro y comienzo la caminata.


        Voy subiendo con unas vistas increíbles, después de dos horas y media llego al final del sendero a 4.800 m de altura y me encuentro con una pequeña laguna y un glaciar. Ahí se termina todo ya que el glaciar que no permite el paso, me quedo mirando a la Laguna 69 enfrente al otro lado, más abajo, con ganas de "matar" a los de la combi.






          De regreso hago un alto para almorzar.



         Después de 4 hs de caminata llego nuevamente a donde está la Africa. Durante el regreso ya "perdoné" a los de la combi y me siento satisfecho con el recorrido que en realidad estuvo muy bueno. Decido volver hacia el pueblo a visitar el Camposanto, disfrutando de los paisajes.


          Al llegar al Camposanto abono la entrada y me cuesta entender lo que veo, al final preguntando me doy cuenta de la terrible tragedia que ocurrió en este lugar. En el año 1970 un terremoto provocó un alud que sepultó totalmente la ciudad junto con 50.000 personas, se decidió no excavar y dejar la ciudad sepultada como "Cementerio Natural" por lo que uno camina sobre un parque en el cual la antigua ciudad está sepultada debajo, lo único que sobresale son dos pedazos de la iglesia, un micro todo retorcido por el alud y el cementerio en forma de torta de varios pisos de los cuales están sepultados los 3 primeros. Cuando uno toma conciencia el panorama es sobrecogedor, produce una sensación extraña e invita a reflexionar sobre la vida y la muerte.







             En el lugar encuentro una placa conmemorativa sobre un Avión F-27 Argentino que se accidentó mientras brindaba ayuda a los afectados por el terremoto.


              Por la noche salgo caminando a cenar, paro en un lugar que sirven hamburguesas al paso, mientras espero charlo con el dueño un buen rato sobre el viaje y sobre motos. Tienen algunas mesitas afuera, me siento en una, llega un señor con un nene y me pregunta si se pueden sentar a la mesa, es un productor agropecuario con su hijo, producen choclos todo el año que envían al mercado de Lima. Charlamos bastante mientras cenamos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Llegada a Casa !!!

        8 de Octubre. A las 8:30 salgo de Cabildo para recorrer el tramo final hacia La Plata pensando que para llegar cerca de las 18:30 v...