Viaje a La Macarena

              3 de Septiembre. A las 8:30 de la mañana estoy en la terminal de las camionetas. Averiguo cuál es la mía, ya la están cargando.



            Me tocó el puesto 5, el 1 es el conductor o en algunas camionetas es adelante en el medio, el 2 el del acompañante y sigue en sentido horario atrás 3, 4 y 5. Mis compañeros de viajes son un matrimonio atrás conmigo y un señor adelante.
            La hora de salida es a las 9 hs, finalmente salimos 9:30 de ahí vamos a cargar combustible y arrancamos. La ruta fue abierta en su momento por las FARC para moverse por el territorio, es prácticamente una huella y hay tramos que están en muy mal estado.




        Los cambios entre las diferentes regiones cafetera, arrocera y ahora ganadera están bien marcados y se notan claramente.


         Durante el recorrido fuimos charlando un poco de todo, me explicaron cómo moverme en los pueblos con seguridad, no difiere mucho de lo que conocemos en Argentina, tener cuidado de las zonas periféricas, preguntar sobre las zonas peligrosas, evitar las zonas de bares, preferentemente no llevar reloj, sacar lo menos posible el celular, planificar bien el recorrido que uno va a hacer para no tener que preguntar, para no parecer perdido y por último no salir entre las 21 a 21:30 (acá cenan temprano tipo 19 o 20 hs) y las 6 de la mañana. 
             Durante todo el viaje fuimos escuchando la música típica que es la Ranchera. La letra es casi toda muy triste: la mujer lo engañó, se quedó huérfano/a porque se murieron o le mataron los padres, madre soltera, esposo abusivo, etc.
          Hicimos una parada para almorzar, después paramos a tomar un helado el cuál está hecho de leche con sabor envasada en una bolsa de nylon, una vez que aprendí como comerlo tengo que admitir que estaba bueno. Finalmente después de 150 km que recorrimos en 5:30 hs llegamos a La Macarena.


             Carolina, la guía me estaba esperando con su moto para llevarme a una Charla Introductoria obligatoria para poder entrar a la zona del Río Caño Cristales que comenzaba a las 15 hs y a la que llegué justo a tiempo.


             Después de la charla y de ver un video sobre como comportarse en la visita al Río, fuimos a dar una vuelta por el pueblo y a continuación me llevó al hotel. Al llegar, como era temprano, me presentó al hijo de la dueña y me preguntó si no quería aprovechar para ir a una zona llamada Caño Piedras, que él me podía llevar en su moto, la idea me pareció buena así que acepté.
              La moto era una Suzuki RM125 de 2 tiempos, salimos sin casco y sin ninguna protección para hacer 10 km hasta el río por una ruta destapada, como le llaman acá a las que no son asfaltadas, en la montaña, muy rota, con sectores con agua y sin guardabarro delantero.


               Fuimos primero a una finca con un sector de selva, a ver animales de la región.




             Después fuimos para el Río, en la zona no había nadie. Pude ver las algas típicas que le dan los colores tan particulares cuando están florecidas.



            En una parte del trayecto me mostró como brotaba petróleo en forma natural entre las rocas.


           Tuve la oportunidad de bañarme en un lugar increíble con el agua re-contra transparente.


            Fuimos caminando remontando el Río durante un buen rato, durante el recorrido me contó que había estado en el ejército que entró cuando tenía 18 años y durante cuatro años estuvo haciendo redadas antidrogas en la selva hasta que una bomba lo tumbó, después de varias operaciones lo mandaron a casa, de esto hacía dos años. Me explicó cómo moverse en la selva, como montaban emboscadas y como se luchaba en la sabana.
               Vimos el atardecer.


           Después nos dimos cuenta de que la moto no tenía luces así que hicimos el recorrido de regreso de noche, sin luces e iluminándonos con la linternita de un viejo Nokia, primero pensé que era una locura pero al final terminé disfrutándolo.
                Al llegar al pueblo me llevó a hacer un recorrido por las distintas zonas, incluso las que no tenía que ir solo (por supuesto en moto y sin luces). 
                Terminamos cenando juntos en un restaurant que servían hamburguesas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Llegada a Casa !!!

        8 de Octubre. A las 8:30 salgo de Cabildo para recorrer el tramo final hacia La Plata pensando que para llegar cerca de las 18:30 v...