2 de Septiembre. Por la mañana salí de Neiva hacia San Vicente del Caguán, en el camino hubo un derrumbe antes de llegar a Florencia, la ruta está abierta pero una sola mano, además hay horarios de cierres totales para que puedan realizar trabajos. A las 10:30 paro a preguntar en un parador sobre los horarios y me informan que se cerró de las 10 a las 12, me invitan con café, nos ponemos a charlar y la gente del parador me informa sobre un montón de lugares que están muy buenos para visitar en Colombia. En especial sobre la zona arqueológica de San Agustín.
Paso por lugares con paisajes muy lindos, también me llueve nuevamente un buen rato.
Paso por lugares con paisajes muy lindos, también me llueve nuevamente un buen rato.
Al llegar a San Vicente pregunto y voy donde salen los "carros 4x4" hacia La Macarena.
Una vez ubicado el lugar me pongo a buscar un hotel cerca. Encuentro uno a una cuadra, Hotel Castillo, pregunto si tienen estacionamiento para la moto, me dicen que sí, si pasa por la puerta y puedo entrarla por un pasillo a un patio interno. Vienen varios empleados jóvenes de una tienda enfrente del hotel y me preguntan sobre el viaje y sobre la moto, les intriga la cilindrada y el tamaño ya que si bien hay muchísimas motos estas son como máximo de 250 cc nos quedamos charlando un rato. Le pregunto a la chica de la recepción si la puedo dejar adentro dos días mientras voy para La Macarena, me dice que no hay problema, así que mido a ver si pasa, con las valijas laterales no así que las desmonto y entro la moto.
Una vez adentro vuelvo a colocar las valijas para dejar todo asegurado. La recepcionista me reserva por teléfono pasaje en la camioneta dentro de la cabina para el otro día. Armo el bolso para llevar con lo mínimo imprescindible, preparo una bolsa con la ropa de moto y algunas cosas que no puedo redistribuir en los valijones y la dejo en recepción para que me la guarden hasta que vuelva.
Voy al lugar de las camionetas a pagar el pasaje. Al regresar al hotel pregunto sobre la seguridad de la zona para caminar, me indican donde no es conveniente "meterse". Me quedo charlando con la recepcionista y la hija que me cuentan como fue la vida en la época de las FARC y como es actualmente ya que acabo de entrar en la Antigua Zona de Distensión. Me explican que si bien está tranquila aún quedan algunos grupos, que llaman bandas, de los que hay que tener cuidado, hay muchísima presencia del ejército pero me confirma lo que ya me habían dicho, que no es conveniente que me mueva solo con la moto. Ahora comprendo porqué es tan difícil conseguir información turística para viajar por tierra, prácticamente todo el turismo que va a La Macarena lo hace por vía aérea desde Bogotá, Medellín o Cali, casi nadie va por vía terrestre, solo la gente local.
Al final de la charla me dicen que esa noche es la anteúltima noche de la feria del pueblo y que no me la puedo perder, que termina al otro día con una corrida de toros, donde no matan a los animales. En el espectáculo se presentan tres enanos a torear que son famosos en la zona y también en un momento largan toros sin cuernos e invitan al público a entrar al ruedo. Lamento que no voy a estar ya que salgo para La Macarena a las 9 de la mañana.
Por la noche Luz (la recepcionista) llama a un amigo mototaxi para que me lleve hasta La Feria. Al llegar me quedo sorprendido por la cantidad de motos estacionadas.
Había 4 estacionamientos llenos como el de la foto y muchísima gente, el ambiente es tranquilo, hay muchos stands de comidas, de artículos regionales y varios bazares que rematan ollas, vajillas, etc.
Hay bandas en vivo y algunos lugares para bailar.
Termino comiendo una Picada Asada.
Finalmete regreso al hotel con el amigo mototaxi con el que había combinado que me pasara a buscar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario