5 de Agosto, hoy a la mañana salí de Laredo,Texas, hacia Monterrey en México a 221 km.
Antes de irme fui a una agencia de cambio para tener Pesos Mexicanos por las dudas de que no funcionaran bien las tarjetas o por si tenía que pagar algún peaje.
Salí de Estados Unidos como la vez anterior, sin hay que hacer ningún trámite, solo me fui. Entrar a México fue otra historia, por un lado ya en Laredo veía carteles de venta de seguro obligatorio para vehículos, así que fui a dos casas y en ninguna me pudieron resolver el tema, ya que solo lo podían hacer para vehículos patentados en Estados Unidos o Canadá. Al pasar la frontera fui a un negocio de seguros en una estación de servicios del lado mexicano pero no estaba el promotor, de ahí me mandaron de vuelta más hacia el centro de la ciudad y nuevamente los seguros eran solo para Estados Unidos o Canadá, pero me explicaron que había un lugar para trámites que me podrían asesorar, resultó que ese lugar medio escondido debajo de un puente era donde había que hacer Migración y Aduana, se llama CIITEV y ahí emiten un certificado de importación temporal de vehículos. Por el tema del seguro ni me preguntaron. Pero menos mal que por lo que me había recomendado Alex Chacón había traído conmigo el Título de la moto, porque al ver que la cédula estaba vencida me dijeron que no podía entrar, le expliqué que en Argentina vence para terceros pero no para el propietario y muy amablemente me dijeron que no podían hacer nada, que no servía porque se había vencido, le dije que tenía el título, lo fui a buscar, lo revisaron y me dijeron que ahora sí podía hacer el trámite. A partir de ahí pasé por tres ventanillas, me cobraron una tasa de U$S 30 por mi ingreso, otra de U$S 60 por la moto más un depósito de U$S 400 que lo devuelven al hacer el egreso del vehículo de México.
Pregunté qué más tenía que hacer y me dijeron que nada, que si me paraba algún control tenía que presentarle la documentación que me dieron. Es bastante raro, porque si no averiguaba por el tema del seguro hubiera pasado de largo ya que no hay controles en el camino y estoy seguro que hubiera tenido problemas después para poder salir.
En el camino además del inglés empecé a extrañar la practicidad, primer peaje 15 minutos de espera. Menos mal que México me recibió fresco, 30° en lugar de los 40° que venía teniendo, nublado y con algunos chaparrones.
La ruta que tomé atraviesa la Ruta Migratoria de la Mariposa Monarca, así que hay carteles que en caso de haber mariposas en el camino la velocidad máxima se debe reduce a 60 km/h.
Quería parar a dormir en Monterrey para tener tiempo de visitar la ciudad y el Museo de Historia Mexicana. Valió la pena, muy lindo !!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario