Cubiertas

El tema de las cubiertas es toda una historia.

-Primero: la elección de la misma.

Importantísimo: depende del terreno que vamos a transitar.

Si vamos a andar en arena tendremos que usar cubiertas de tacos y blandas, lo mismo va para barro, pero esto no es lo usual si vamos a viajar, si las usamos sobre asfalto nos van a durar alrededor de 3.000 a 5.000 Kms.

Generalmente en viajes largos tenemos que estar preparados para todo tipo de terreno, seguramente la mayoría será de asfalto pero podremos tener ripio, arena, barro, piedras, plantas espinosas, lluvia, etc. y más vale estar preparado.

Entonces que cubiertas usar ?

En mi caso luego de muchas pruebas y pinchaduras de por medio dí con una cubierta que me está dando muy buen resultado, es la Heidenau K60, la usé en una XR 650 y ahora en una Africa Twin, combinada con las cámaras Heidenau o Michelín Heavy Duty de 4mm me han ahorrado muchos problemas. Me han durado alrededor de 12.000 Kms.

-Segundo: la presión de inflado.

Este es otro tema de discusión, sin duda nuevamente en barro o arena con 10 o 12 psi tendremos mejor tracción, pero mejor que tengamos prensa-talón o de lo contrario cortaremos el pico de la cámara. Esto no nos servirá para viajar, en la Africa Twin yo uso 30 psi adelante y 40 psi atrás. Si vamos a andar en ripio o piedra es recomendable que estén bien infladas, tendremos menos agarre, pero vamos a evitar cortar el lateral de la cubierta al flexionar la misma.

-Tercero: las pinchaduras

En este caso obviamente debemos diferenciar entre cubiertas con cámara y sin cámara, no tengo experiencia en cubiertas sin cámara, pero creo importante si usas este tipo llevar los kit que vienen para reparaciones y tener previsto que hacer en caso de destalonar la misma, hay varios videos en youtube que explican como hacerlo con un aerosol y me parece que por las dudas convendría llevar una cámara.

Siempre tenemos que llevar palancas para desarmar la cubierta, cámaras de repuesto (una delantera y una trasera), un WD-40 chico, compresor para inflar y dos aerosoles para reparar pinchazos (más adelante voy a explicar porqué dos).

En el caso de las cubiertas con cámara varias veces primero para ahorrar trabajo he probado el aerosol para reparar pinchazos, solo una vez me ha funcionado pero sigo intentando, si esto no funciona no queda más remedio que desarmar y cambiar la cámara, en este caso hay que tener mucho cuidado de no morder la cámara al armar. Para desarmar y armar hay que lubricar el talón, para ello uso el WD-40, una vez armada inflamos, pero puede ocurrir que nuestro compresor se le ocurra no funcionar (me ha pasado), en este caso usamos el segundo reparador de pinchazos como inflador. Por último podemos usar el WD-40 para limpiarnos las manos, sí, funciona muy bien, nos hechamos el aerosol, nos pasamos un trapo y listo, pruébenlo.

-Cuarto: como levantar la moto

Hay un viejo dicho que dice: Una imágen vale más que mil palabras

Así que:







Reventón de una cámara económica:


Importante !!!

Cuando nos queden 2mm de dibujo debemos cambiar la cubierta, no hay que arriegar a un reventón, siempre debemos revisar la cubierta girando la rueda y mirando toda la superficie ya que si nos anda mal un amortiguador puede que aparezcan las telas en algún lado de la rueda y por la posición en la que quedó la misma no lo veamos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Llegada a Casa !!!

        8 de Octubre. A las 8:30 salgo de Cabildo para recorrer el tramo final hacia La Plata pensando que para llegar cerca de las 18:30 v...